Para cuatro personas
Arroz chaufa, es uno de los platillos criollos producto de la mezcla cultural asiática – peruana, que se remonta al siglo XIX, cuando los migrantes trajeron sus costumbre y con ello su alimentación a base de arroz, es por eso, que cuando se inició en la capital de lima el barrio chino, uno de sus platos más imprescindible es el arroz chaufa o pollo chifa, pero conforme la capital crecía, esté se volvía popular.
Reseña
Fue así que los platos que surgieron después tomaron este gran aporte de los chino y, salió como resultado, los platos como arroz chaufa receta gaston acurio (este creado por Gaston Acurio), arroz chaufa especial, arroz chaufa chino (traído por los nuevos migrantes), arroz chaufa casero (que puedes prepararlo en caso, como el que prepararemos ahora); así como también tuvo lugar el lomo saltado.
¡Bien!, ahora es tiempo de cocinar, manos a la obra, ¡A cocinar se dijo!.
Ingredientes
Una pechuga de pollo cortado en cubos
Cinco huevos duros
Tres kiones licuados con agua
Media taza de cebolla china cortada en 2 centímetros
Dos cucharadas de salsa de ostiones
Quinientos gramos de arroz preparado de preferencia frió
Cuatro cucharadas de aceite de ajonjolí
Media taza de pimentón cortado en tiras
Media taza de sillao conocido como salsa de soya
Media taza de caldo de pollo que se obtendrá con la pechuga (opcional)
Dos vasos de agua
Cucharaditas de azúcar
Sal al paladar
Preparación
- En una olla colocamos la pechuga de pollo, lo tapamos y lo dejas que se coccione durante unos 20 minutos, recuerda que siempre tienes que estar al tanto de cómo se va realizando la fritura del pollo, ya que el pollo exudara su sustancia, al cual luego tendrás que agregar 2 vasos de agua para aumentar su volumen, ahora dejaremos que se coccione bien.
- Una vez obtenido el pollo ya sancochado y el caldo, procedemos con la preparación del arroz chaufa; primero en una sartén agregamos el aceite de ajonjolí una cucharada, dejamos que se caliente, luego pasamos a agregar un huevo, dejamos que se fría y después lo dividimos en partes pequeñas.
- Ahora echamos el pollo solo la cuarta parte, movemos y luego agregamos el arroz solo una parte, lo suficiente para un plato, movemos e inmediatamente echamos una parte de la salsa de soya, luego agregamos dos cucharadita de salsa de ostiones, media cucharada de sal, una cucharada de kión licuado y una cucharadita de azúcar.
- Paso siguiente combinamos todo, esto permitirá que los sabores se integren de tal manera, que cada sabor se complementará con el otro, lo que nos dará un plato exquisito al gusto de los comensales, seguimos removiendo y para terminar agregamos la cebolla china, pimentón cortadas en tiras.
- Recuerda que esta forma de preparar, uno a la vez, que es una de las mejores maneras para que los sabores se lleguen a integrar, así que tendrás que repetirlo tres veces más para obtener los cuatro platos y, volver a repetir el mismo procedimiento.
- ¡Bien!, ahora que se ha echado la cebolla y el pimentón solo toca remover bien, esperar solo minutos y servir, listo ya tenemos el arroz chaufa, que lo degustamos con los familiares o amigos, ¡buen provecho!, y no se olviden de comentar como les fue la preparación.
Recomendación
Para obtener un buena comida es necesario e importante la salsa de ostiones, ¿por qué? Se preguntaran, pues la respuesta es sencilla, la salsa de soya o soja (conocida así en china) es uno de los elementos esenciales de los platos chinos, por lo que el usar derivador, uno de ellos es la salsa, ayuda en grandemente al plato, repotenciando su sabor.