Para seis personas
El pollo a la cerveza es uno de los manjares en la cocina criolla, además de ser muy suculenta al adquirir un buen sabor, también resulta ser muy bien acompañada muchas veces por una variedad, siendo esta lo que impulsa el sabor que pueda obtener, ya que el sabor del pollo como ingrediente primario, los aderezos que ayuda a incrementar el sabor primario, y los implementos que ayudan a repotenciar aún más la comida, teniendo como punto central el sabor convertido en aroma, que es como se considera cuando una comida tiene el grado de excelente, superponiendo la exquisitez de todos los ingredientes, como dicen la cocina muchas veces es un laboratorio de la excelencia culinaria.
Índica
Ingredientes
- Seis trozos de pollo
- Tres Cebollas cortadas en forma juliana
- Cuatro dientes de ajo cortados en láminas
- Cincuenta gramos de harina
- Ciento cincuenta gramos de salsa de tomate frito
- Una taza de cerveza negra
- Una taza de caldo de pollo
- Pimienta negra bien molida
- Dos ramas de Tomillo para el aroma
- Tres cucharadas de aceite de oliva
- Sal al paladar
Preparación
- Empezamos colocando el pollo en un recipiente, y lo combinamos con la pimienta, sal y luego lo untamos de harina. En una sarten seco, ponemos a calentar el aceite y luego echamos los trozos de pollo, untados con la harina y dejamos que se cocinen a fuego lento o medio.
- Ponemos en una cacerola otro poco de aceite, y esperamos que se caliente, para después sofreír primero la cebolla y minutos después el ajo, todo esto a fuego lento o medio durante diez minutos. Y no perder de vista al pollo que moveremos cada vez que se cocine por los lados
- Una vez tengamos el pollo frito combinamos el aceite sobrante del pollo, que lo pasaremos a la fritura de la cebolla de esta manera añadiremos un sabor adecuado al aderezo. Ahora añadiremos el caldo de pollo, agregamos la cerveza y dejamos que rompa en hervor, para eso incrementaremos la llama de fuego.
- Cuando comience a romper en hervor añadimos los trozos de pollo y esperamos durante unos treinta minutos. Un punto importante a la hora de cocinar, es vigilar el proceso de cocción para así obtener un buen sabor. Una vez pasado el tiempo establecido, podemos retirar y podemos decorar con hojas de laurel verdes, buen provecho y no se olviden comentar como les fue durante la preparación.