Parihuela

Parihuela

Para seis personas

La parihuela es considerado, por los peruanos como uno de los platillos, que más aceptación tiene, ya que en la actualidad su preparación requiere de muchos ingredientes como pescado y marisco, esto último son de diferente variedad como son los pulpos, cangrejos, calamar entre otros que dentro de esta mezcla culinaria, ha generado que más de uno lo recomiende, y que en la costa peruana es infaltable así como invariable.  

Locro de Zapallo
Hígado Encebollado
Tallarines Verdes
Pure de Yuca

Reseña de la Parihuela

Como su nombre lo indica, y según la RAE menciona que es aquel material sobre el cual se posa otra de diferente tamaño y peso, siendo así la base o soporte de lo que se encuentra encima; es por ello que este alimento tiene el nombre por la alusión al soporte que le hace a los ingredientes hecho caldo, y que concentra un sabor particular.

Tomando un poco del origen, pues su nacimiento tiene lugar en las costas peruanas, específicamente en la provincia Constitucional del Callao, en donde los productos que llegas a las aduanas son colocadas en dicho material; asimismo este famosa sopa, ha tenido una variedad de ingredientes que en el proceso de su evolución de sabor ha aumentado su propia fama.

En la actualidad la parihuela ha evolucionado tanto en su forma de concebir el sabor, que no se ha desviado de su original base, los mariscos, ya que la parihuela de mariscos, parihuela de pescado, parihuela mixta, parihuela de gaston acurio son los que actualmente se conoce.

¡Bien! Es hora de cocinar este delicioso platillo.  

Ingredientes

Doscientos cincuenta gramos de pescado

Doscientos gramos de camarones bien lavados

Doscientos cincuenta gramos de pulpo picado y precocido

Dos cucharadas de ají amarillo molido

Dos cucharadas de ají panca

Una cebolla picada en cubos

Tomate solo uno, picado en cuadraditos

Una taza (doscientos treinta y seis mililitros) de vino blanco

Doce tazas de caldo de pescado (1 taza equivale doscientos treinta y seis mililitros)

Una rama de cebolla china

Kión o jengibre rallado

Un rocoto en rodajas

Pimienta, comino y ajos al gusto

Yuyos

Limón

Canchita serrana (maíz frito peruano)  

Sal al paladar

Caldo

Una cabeza de pescado

Una docena de choros (mejillones)

Cuatro cangrejos

Dos cucharadas de perejil

Una cebolla

Un tallo de apio  

Preparación

  1. Prepararás el caldo de pescado. Coge una olla y pon dentro los cangrejos, los choros, la cabeza de pescado, la cebolla cortada en cubos, el perejil y el tallo de apio partido en múltiples partes y cúbrelo todo con agua y cocina. Mientras que se hace el caldo prepara en una sartén un aderezo.
  2. Pon a calentar el aceite y luego agrega la cebolla,  espera que comience a dorarse inmediatamente agrega el ajo, luego de unos 3 minutos agrega el tomate, el ají amarillo, el ají panca, el comino y añade sal y pimienta al gusto, remueve bien.
  3. Fríe todo hasta el momento en que notes que todos los sabores se han integrado, ósea moviendo unos 6 minutos. Ahora incorpora el vino y el caldo de pescado preparado anteriormente. Cuando comience a hervir añade el pescado en pedazos medianos y deja que se cocine con la olla tapada a fuego medio.
  4. Agrega las conchas (mejillones), los camarones (gambas), el pulpo y deja cocinar por cinco minutos más. Comprueba la sal y echa el kión y los yuyos. Sirve con rodajas de rocoto encima (sin venas a fin de que no pique demasiado), limón y canchita frita.
  5. Para presentar la parihuela emplea los cangrejos, los choros en su vulva, limones en pedazos a los lados y cebolla china picada por encima, y listo ahora puedes disfrutar este delicioso platillo con los amigos o familiares, buen provecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.