La entrada CHUPE DE PESCADO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>Para empezar el chupe de pescado, por consiguiente es uno de lo platos conocidos en la región de Arequipa, debido a que al igual que el chupe de camarones, sobre todo es un deribado de la palabra chupe o chupi, debido a que en la lengua quechua, también tiene sus semanjantes, especialmente relevantes son: el puchero, el chayro, la chochoca, la timpusca, el pebre todos a base de verduras, resumiendo todo esto en un caldo excelente, mientras que el chupe de pescado, frente a estos platos, sobre todo conserva la base de las verduras, por consiguiente dandonos una deliciosa sopa.
Tal vez la forma de preparación, es posible que sea diferente en cada cocina o gourmet, debido a que cada uno le puede dar su toque personal, mientras que se conserve sus ingredientes originarios, por lo que esto le daría su originalidad, debido a sus ingredientes básicos, además no se debe perder la originalidad de este plato, porque con ello se perdería la cultura, es posible que en el futro esto cambie, tal vez se modifique, por suerte hasta la actualidad este plato se mantiene, a pesar de los cambios que han surgido.
Por desgracia los años no lo han cambiado, es posible que en el futuro se experimente nuevos sabores, tal vez los insumos cambien, por suerte esto aún se mantiene, por lo general se sigue respetando la tradición, pero esto no durara mucho, ya sea por el tiempo o por otra suerte, es posible que todo este secreto culinario se mantenga.
Por consiguiente solo nos toca repasar, puesto que primero es tomar en cuenta, debido a que los diferentes caminos conducen a un solo punto.
Seis filetes de pescado
Una docena de choros
Litro y medio de agua
Dos ramitas de perejil
Tres cucharadas de aceite
Una cabeza de cebolla picada en cuadraditos
Dos dientes de ajo licuados
Un tomate pelado y licuado
Media taza de habas
Dos choclos cortados a la mitad
Media taza de arroz
Una lata de leche evaporada (pura)
Dos huevos bien batidos
sal y pimienta al paladar
La entrada CHUPE DE PESCADO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada CHUPE DE CAMARONES se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>CHUPE DE CAMARONES PARA 5 PERSONAS
Chupe de camarones, es al plato de sopa típico de arequipa el cual es considerado junto con el rocoto relleno y el pastel de papa, uno de los manjares cuando viajes, en la actualidad este plato es muy conocido en la costa de Lima, especialmente en el Callao, donde sus pobladores volvieron delicioso manjar en un plato de consumo popular por “los chalacos” (termino que se les a los residente en la provincia constitucional de Callao), siendo así también que en la actualidad este plato que tiene como sabor primario el camarón, el cual según los pobladores, quienes obtienen este crustaseo marino del rio Majes, que se encuentra cercano a la capital, es donde el sabor del agua dulce en que vive este especie de donde obtienen tan delicioso plato.
Actualmente este plato a tratado de evolucionar desde su primera combinación de culturas, que fuen cuando se dio la invasión española, quienes incorporaron la leche y el queso para la mejora en cuanto al sabor que tomaria luego, y como menciono, desde esa fecha a trado de ser cambiada por los diferentes cocineros quienes han tratado de mejorar el sabor, pero no han logrado cambiar en gran medida su sabor original, es por eso que en la actualidad el chupe de camarones, es considerado uno de los platos con mayor trasendencia invariable de sabor.
Un kilo de camarones
1/3 taza de aceite
Una cebolla grande picada finamente
Tres dientes de ajo pelados y licuado
Un tomate pelado y licuado
Ocho papas amarillas bien lavadas y peladas
¼ de taza de arroz
1/3 de taza de arvejas
½ taza de queso fresco picado
Dos huevos
Una taza de leche evaporada o fresca
Dos ají picado al gusto
Ocho tazas de agua
Sal, pimienta y orégano al paladar
La entrada CHUPE DE CAMARONES se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada SOPA A LA MINUTA se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>SOPA A LA MINUTA PARA 6 PERSONAS
Sopa a la minuta, es uno de las sopas criollas más preparadas en la región costa, con una veriedad de ingredientes que son considerados saludables en épocas de invierno, siendo la cebolla la que es parte, junto con la pimienta como una de las especias que se usa más en los aderezos, aunque suele prepararse primero un aderezo como base, antes la preparación solia ser másdirecta e incluso la utilizacion de leche resultava ser uno de los ingredientes que aumentaba el sabor y hacia la diferencia en los platos tradionales, es por eso que el platillo de sopa que hecharemos mano sera la tradicional y sensilla.
La sopa a la minuta, lleva un nombre muy sencillo debido a su preparación que toma solo cuestión de minutos, que incluso existe la rapides de su preparación, que pueden ser solo de media hora, pero claro siempre en cuendo uses un fuego muy candente, como tambien con el tiempo tiempo necesario de curenticinco minutos, que es lo que siempre se recomienda, ya que la carne de res tiende a ser cocido con mayor tiempo para que vaya soltando su suavidad a la hora de probarlo, es por eso que su demora tiende a ser muchas veces beneficioso, ya que con esto se puede tener un buena sopa en comidascriolla.com
400 gramos de carne cortadas en tiras
2 Litros de agua
1/4 de fideos cabello de angel o de su preferencia
3 papas cortadas en cuadraditos
Una cabeza de cebolla cortada también en cudradito
1 cucharadita de pimienta
Dos cucharadas de aji especial
2 cucharadas de aceite
Una cucharadita de oregano
Sal para moderar el sabor
La entrada SOPA A LA MINUTA se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada CALDO DE PESCADO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>CALDO DE PESCADO PARA SEIS PERSONAS
Las personas en la actualidad prefieren los diferentes tipos de calgo que existen en la culinaria, pero el caldo de pescado que es unico en cuanto a sustancia y sabor, mantiene su ranquin en superar con creces a los demas caldos, por qué se preguntaran, bien, es por la sencilla razon que el caldo de esta comida es muy variada en cada contienente o país, y le he puesto de pescado para generalizar, porque cada uno puede ponerle la variedad de pescado que consuma, pero esta exquisitez ha mantenido sus laureles en cuanto a su valo tanto proteinico, como cercano, porque recordemos tenemos más mar que tierra y el pescado esta a la orden del día.
En nuestros tiempo la diferencia de un pezcado, que este es un punto muy general, puede tomar el nombre como el caldo de bagre, caldo de paiche, caldo de pescado de canarias, caldo de salmon, caldo de pescado y camarones, pero esta variedad de diferentes caldo, que mantiene su valor nutritivo, siguen manteniendo en la actualidad la diferente gama de preparaciones que pueden tener, así como la amplitud de ingredientes, que se puedan integrar, claro, recordando que el sabor primario no debe perder su esencia, como lo hare ahora en comidascriolla.com
Pescado cortado en trozos solo medio kilo
Agua solo utulizaremos dos litros
Choros o mejillones una docena bien lavadas
Cebolla picada en cuadritos solo una
Aceite que solo utilizaremos tres cucharadas
Ajo licuado solo una cucharada
Tomate solo uno pelado y licuado
Apio solo una rama
Kion un pedazo licuado
Culantro o cilantro solo dos cucharadas
Sal al gusto, pero recuerda los ingredientes son salados
Bien, comenzaremos calentando el aceite en una olla, una vez caliente agregamos la cebolla esperamos que se dore bien y colocamos el ajo, removemos hasta que se convinen, y ponemos el tomate. Ahora vertimos el agua junto con los trozos de pescado, los choros o mejilones, el apio y por ultimo el kió, ahora dejamos alrededor de 15 minutos hasta que notemos la cocción, recuerda que para que la comida tenga la medida corecta en sal, como en lo de más que fuera, recuerda probar el caldo en cada momento para coger el verdadero toque de sabor, bien ahora puedes servir una vez listo a los que se encuentren en tu mesa, buen provecho y no olvides comentar abajo.
La entrada CALDO DE PESCADO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada CAZUELA DE POLLO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>
La entrada CAZUELA DE POLLO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada CALDO DE GALLINA se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>Caldo de gallina para 6 personas
La entrada CALDO DE GALLINA se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada AGUADITO DE PATO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>Aguadito de pato para 6 personas
La entrada AGUADITO DE PATO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada PUCHERO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>
Puchero para cuatro personas
La entrada PUCHERO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada AGUADITO DE POLLO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>Aguadito de pollo para 6 personas
2 cucharadas de aceite6 piernas de pollo1 taza de cebolla picada3 cucharadas ají amarillo molido1/2 taza de culantro licuado1/2 taza de alverjas1/4 taza de pimiento en tiras1 taza de arroz8 tazas de caldo de pollo3 papas amarillas peladas, en cuartosPimienta y cominoSal al paladar
La entrada AGUADITO DE POLLO se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>La entrada SOPA SECA DE FIDEOS se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>Sopa seca de fideos porción para 4 personas
3 cucharadas de aceite de achiote1 pechuga de pollo sancochada cortado en trozos100 gramos de aceituna secas, en mitades3 huevos sancochados, en rodajas3/4 tazas de albaca y espinaca picada2 cucharaditas de ají panca1 kg. espaguetis1 zanahoria rallada3 tomates sin piel ni pepas, picados4 tazas de caldo de pollo hirviendo1/2 tazas de hojas de albahaca4 dientes de ajo picados1 cebolla roja picadaSal, pimienta y comino1 vaso de agua
La entrada SOPA SECA DE FIDEOS se publicó primero en Comidas Criollas.
]]>