Índica
Para 4 personas
El tallarín con pollo es uno de los platos de fácil preparación, ya que al ser un plato a base de pollo y espagueti (tallarin conocido en el Perú), que más importante en el plato es el guiso del cual también forma parte este plato, resulta ser muchas veces la misma base en todas la comidas criollas, que llevan frecuentemente ajo y cebolla, dando junto a las especias un plato o alimento delicioso; siendo esta misma base la que se usan muchas veces en guisos, estofados, adobos entre otros.
Reseña del Tallarín con Pollo
El espagueti o tallarin, conocido este último en el Perú, es una mezcla de la culinaria europea junto con la culinaria ancestral, ya que al llevar la papa peruana o papa huayro, que combinado con la crema llamada huancaina; termina siendo una delicia al gusto culinario. No obstante el espagueti que es una influencia Italiana dio como resultado este plato.
Algo importante que resaltar es que el famosos tallarin, llamado así por el uso del espagueti, forma parte de los platos a la carta de toda comida peruana, siendo así que los platos que muchas veces podemos encontrar en los restaurantes peruanos, llevan como plato bandera este delicioso potaje como parte de la consideración que ha tenido en lo largo de los años, desde su mezcla cultural 🙂 🙂 🙂
Ingredientes
Ocho piezas de pollo
Quinientos gramos de fideos grueso o delgado como guste
Cinco tomates maduros y que sean medianos
Tres cebollas medianas y que sean rojas
Dos zanahorias de preferencia medianas
Quinientos mililitros de agua
Dos litros de agua
Tres cucharadas pueden ser molidos o picados
Cinco cucharadas de ají panca (ají colorado)
Hongo y laurel para incrementar el aroma
Sal al gusto, pimienta y comino media cucharada cada uno
Crema a la Huancaina
Diez papa peruanas sancochadas
Cuatro ají amarillo sin venas ni pepas
Galletas un sobre
Doscientos gramos de queso
Un tarro de leche
Preparación
- Comenzaremos colocando las piezas de pollo en la olla caliente, y dejamos que comience a exudar su propia sustancia, después de unos cinco minutos movemos al lado no frito, teniendo así los lado del pollo fritos en ambos lado. Luego de los diez minutos retiramos y damos pase a los aderezos. A la par ponemos a hervir dos litros de agua, esto será para los tallarines.
- Así que colocamos las cebollas cortadas en cuadraditos en la misma olla donde se ha frito el pollo, dejamos que se doren, moviendo siempre para que la cocción llegue a toda la cebolla cortada. Una vez dorada agregamos el ajo y también dejamos que se doren igual.
- Mientras se va dorando el ajo, comenzamos a licuar la zanahoria bien lavada y pelada, cortadas en cuatro partes claro está; ahora los tomates los lavamos y le sacamos la piel junto con las pepas, si gustan pueden dejar las pepas; una vez todo listo, ya podemos licuar ambos a la vez con medio litro de agua.
- Una vez tostada el ajo, agregamos el pollo que habíamos reservado, removemos todo para que se mezcle bien los sabores, y vertemos el licuado de tomate con la zanahoria y el agua. Ahora dejamos que comience a hervir. Una vez se encuentre en su punto colocamos el hongos y laurel, esto para darle aroma y incrementar el sabor y lo dejamos unos diez minutos.
- Una vez notemos que la olla con agua, que colocamos en un inicio comienza a hervir, agregamos el tallarin, como gusten, si desean lo pueden partir a la mitad o colocarlo entero. Y inmediatamente movemos, esto para que no se pegue. Ahora solo esperamos por un lado el tallarin que se sancoche bien, y por el otro el guiso con el pollo, que solo dejaremos unos cinco minutos más.
Crema a la Huancaina
- Comenzar a limpiar el ají amarillo, que sacaremos las pepas y la vena y luego preparamos la licuadora. Donde vertemos el tarro de leche, seguido del ají amarillo, luego el queso en trozos, seguido la galleta todo el sobre. Esperamos unos minutos y ya tenemos la crema, que acompañaremos junto con la papas y listo, buen provecho 🙂 🙂 🙂
Recomendación
Para que el guiso de tallarin quede en su punto (delicioso), usa más tomate que zanahoria esto ayudará a que el sabor sea más suave y ligero, que luego será repotenciado con las especias, dándole así un gusto único de las pastas.
En cuanto a la crema, si deseas que no pique el ají amarillo, puedes tostarlas por unos cinco minutos, esto ayudará a bajarle el picor que tienen y podrás hacer un crema para los menores, y así compartir en familia.